lunes, 30 de diciembre de 2013

les presentamos a bitelchús





Sin venir a cuento, sin que nadie lo haya pedido, y sin siquiera saber si a alguien le importará un carajo, hemos decidido sacarnos de la chistera una nueva criaturilla editorial a la que cariñosamente, llamaremos bitelchús... Ni más ni menos, que la edición de bolsillo del "Cosas que tu shaper nunca te dice". Huelga explicar el apodo por obvio, y el que no lo pille, lo que decimos siempre, que se compre un VHS, se vaya a un videoclub, se alquile la peli y tire millas...

Ahí está nuestro clarividente Bob Smith, proyectando toda su sapiencia en un libro que sigue gustando y mucho, a la muchachada, a los puretas, y a muchos otros descastados que acaban sucumbiendo ante el embrujo de la sencillez con que Bob nos explica cómo narices funciona una tabla de surf, para que luego podamos dárnoslas de listillos en el parking del pico predicando subidos a un taburete de ikea.

Sobretodo los ratillas le darán al "me gusta"... la misma chicha por 9,95 €... Eso sí, en blanco y negro y más chiquitín...

Los guarretes también se apuntan al carro, lo podrán ensuciar en su shaperoom sin miedo a estropear una de las joyas de su biblioteca...

Formato bolsillo de los de verdad, de los que cabe en el bolsillo trasero del culete... No como esos que dicen que son de bolsillo y podría jugarse un partido de futbol sala encima de ellos...

Y todo por amor al arte, oigan... ¿Qué más se puede pedir?

sábado, 7 de diciembre de 2013

the fishbone project en el aire


No, no se asusten, no nos vamos al garete... Es que nos han vuelto a hacer una entrevistilla radiofónica, y lo ponemos en plan trascendente...

En este caso, los que se han portado son Miqui Puig y su equipo de Can Tuyus.... Moltes gràcies, macus, un plaer!

Nos podrán escuchar diciendo tunterías, como siempre, en el podcast adjunto, a partir del minuto 9 clavao. Vamos lanzados al estrellato... esto es, a estrellarnos contra algo o contra alguien. Aparten, leñe!


domingo, 1 de diciembre de 2013

en defensa de los ociosos


Ya nos disculparán que estamos out, pero es que llevamos un "peacho" mes de noviembre.... Con tanta sesión, no hemos hecho la o con un canuto, todo manga por hombro, y la casa sin barrer... Nos es que seamos vagos, es que estamos en el agua... Robert Louis Stevenson lo pudo decir más alto, pero no más claro, en su ensayo "En defensa de los ociosos"...

"La llamada ociosidad, que no consiste en no hacer nada, sino en hacer una gran cantidad de cosas no reconocidas por los formularios dogmáticos de la clase dominante, tiene todo derecho a proclamar su posición como industria en sí. Se admite que la presencia de individuos que se niegan a tomar parte en la gran carrera de obstáculos por una miseria representa a la vez un insulto y una desilusión para aquellos que sí participan."

Delicioso. No dejen de echarle un ojo al panfleto en cuestión...

viernes, 8 de noviembre de 2013

el sup está demodé




... o lo que es lo mismo, ya no es lo último de lo último... Sin apenas tiempo para digerir la orgía supera que ha arrasado nuestras playas durante los últimos meses, ya tenemos aquí la nueva criatura flotante, pensada inicialmente para un uso muy distinto, pero que, gracias a su mayor flotabilidad, volumen y facilidad de remada, está siendo adoptada rápidamente por grupillos de pseudo-escuelas de surf y neófitos en la materia.... con todos ustedes, el surf-rescue o cómo leches se llame esto...




Éramos pocos y parió la abuela...

De esas tablas con motor y tal que rulan por ahí, ni hablamos... "Tablas para no tener que remar". ¿Lo decís en serio?

jueves, 31 de octubre de 2013

larry & ruta 66


Un poquito de autobombo, que hace tiempo que no lo hacíamos... Y es que no podemos evitar que nuestro coranzoncito dé un brinco dentro de nuestro pecho de pollo cuando nuestras criaturas aparecen mentadas en los medios... Qué le vamos a hacer...

Se agradece a la gente de Ruta 66 la reseña... Tipos majos, sí señor, y nos consta que disfrutan con nuestras sandeces...

Gràcies, guapu...


"¿ALGUIEN HA VISTO A LARRY?
Mr. Gee Beaumount
The Fishbone Project

(...) Primera novela de este autor barcelonés que se esconde bajo el pseudónimo de Mr. Gee Beaumount. Un divertidísimo y alocado viaje de un surfista llamado Larry. Y no precisamente por el infierno de Dante, sino por psiquiátricos, la cárcel, Las Vegas, Reno, en un estado de semi-insconsciencia por un peligroso acompañante llamado LSD. Pero todo perdedor tiene derecho a un amigo y ya saben, América es una tierra de segundas oportunidades. Almorzando en un motel de carretera, y gracias a un encuentro fortuito con el mito, un icono, una leyenda (no desvelaremos quién) para no chafar la guitarra al lector, Larry aparentemente recupera la cordura y con su nuevo amigo planean una venganza tarantiniana de tintes apocalípticos y con mucha sangre. Ambos tienen un origen en común. Pero también un mismo destino. ¿Alguien ha visto a Larry? se me antoja la sorpresa literaria de este otoño. Se lee de un tirón y nos quedamos con ganas de más. Recomendadísima novela-road movie que de freakada no tiene nada amigos, absolutamente nada.- Jordi Sánchez"


martes, 29 de octubre de 2013

saltadas a tutiplén


Después de una semana con varias sesiones, algunas de ellas bastante divertidas, una de las cosas que nos llamó la atención era lo elevado que anda el nivel de testosterona por estos andurriales. Lo cierto es que había días es que la cosa estaba hasta arriba, y pillar una ola, más que una demostración de pericia, era una auténtica lotería. Agua caliente, solete, y spots urbanos; la combinación perfecta para que los energúmenos den rienda suelta a sus más bajas pasiones.

Mal los saltones, muy mal. La gente salta olas con una alegría y una osadía ilimitadas. Fui sujeto pasivo de varias saltadas, y en mi caso, como soy un tipejo que voy medio sedado por la vida, me limito a recordar educadamente al saltador en cuestión los inconvenientes de asomar la cabeza por delante de nuestro "chiquitín"... No sería el primero al que le hacemos la raya de un quillazo.

Ahora bien, por otro lado, a algún saltado se le iba también un poco la olla y no creo que increpar como un demente al saltador de turno sirva para mejorar el ambiente en el agua. Está claro que hay que decírselo, pero supongo que hay maneras y maneras. Y si el tío reincide, pues se le vuelve a decir...

Y si le saltas a alguien porque no lo has visto (nos pasa a todos, no fotem), hala, a bajar la cabeza, sonrisilla, y a pedir perdón como un corderito. No hay discusión que valga, no te pongas chulo, que una saltada es una saltada... Salvo que sea un amiguete, entonces está permitido jorabarle un poquito. Él ya se encargará de darte collejas en el bar luego...

En cualquier caso, más que el mal rollo en el agua, lo preocupante es que el nivel de saltadas (esto es, el poco respeto por los demás) va en aumento. Tío, si ves que ya la pilla uno, no remes, ni lo intentes. No seas tan optimista. La va a pillar, y tu molestas... Easy, tigre, ya vendrá otra ola...

Y para ilustrar esta diatriba de abuelo cebolleta con tufo a buen karma, un vídeo que muestra hasta qué punto pueden mejorar las cosas. El autor no es ni más ni menos que Fred Reiss, el escritor de títulos de surf-freak-noir como "Gidget debe morir", del que ya hemos hablado en este blog anteriormente. Todo un personaje el amigo Fred. Además, es un tío simpático...


viernes, 25 de octubre de 2013

lunes, 21 de octubre de 2013

tabloneros de pega




Este es el póster del Ayuntamiento de Bcn del que hablábamos hace unos días... Lo miramos de cerquita, pero no sabemos qué opinar de nuevo... Al ver que hay otro por ahí detrás haciendo la boya, pesa en favor de su veracidad, pero no sé, no sé... O la chica o el tablonero son de pega, una de dos...

miércoles, 16 de octubre de 2013

tyler warren art


Esta semana estamos indecisos... No sabemos qué pensar del arte de este muchacho, no sabemos si nos gusta o tiene un aire a refrito... Meditaremos de nuevo sobre este particular...





lunes, 14 de octubre de 2013

bonitas vistas





Así se las gastan los Allah-Las en su feisbuk de cabecera... No sé si me quedo con el culito prieto del primer plano o la rodillera glassy esa de detrás... Lo meditaré con calma durante unos días. Hagan lo propio, y cuando se hayan respondido, se encontrarán con que acaban de establecer una mini-escala de valores personal. Lamentable, ¿verdad?

lunes, 7 de octubre de 2013

el chupito de miki


Buenísimo este corte de Pacific Vibrations, de John Severson.... Dora en su salsa, dentro y fuera del agua...




viernes, 4 de octubre de 2013

No se necesita mucho para ser surfista...





Tan solo arrimarse a una tabla y dejar que te posean las fuerzas de lo cool... Parece que es lo que quieren transmitir imágenes como las de más arriba, vistas ayer en un kiosko, las dos juntas... ¡Suban al carro, venga, que en el surf cabemos todos! ¡Y lo mejor es que, para disfrutar de él, no hace falta ser surfista!

Y tampoco hace falta esperar pacientemente durante semanas a que suba el mar para tener unas pocas horas para darte un baño...

No hace falta darse de hostias con el mar durante años para conocerlo un poco y plantarle cara mínimamente, y que al final, te deje entrar a jugar un rato con él...

No hace falta pasar un frío de mil diablos en invierno, con los dedos totalmente insensibilizados, y tiritando bajo la lluvia con tu toallica en esos parkings solitarios (que aun así, son de pago...)...

No hace falta gastar gasolina, pagar peajes, y dar vueltas por toda la costa de arriba a abajo para encontrar algo decente...

No hace falta que te roben las cosas del coche una y otra vez, o las miserables chanclas que dejas en la playa...

No hace falta pegarte unos madrugones del quince para evitar llegar al pico petado...

No hace falta hacer equilibrios profesionales y familiares para encontrar ese hueco para meterte en el agua...

No hace falta romperse los cuernos para ver cómo diablos subes tu nuevo tablonazo hasta un tercer piso de ese maldito piso de l'Eixample.... y una vez arriba, ya dentro de tu pisito, ¿¡¡dónde carajo lo metes!!?

No hace falta escudriñar las previs para que acabe entrando una miserable espumilla sin apenas fuerza ni pared, y cuando lo hace, guarreado de viento y más removido que unas maracas...

No hace falta soñar con días glassy, de esos que sólo verás en las revistas de porno-surf, y que con suerte, se catan 2 o 3 veces al año...

No hace falta preguntarse porqué a los 18 años, en vez de ir a votar como un gilipollas, no cogiste la puerta y te fuiste a California para quedarte...

No hace falta, señores, no hace falta...

lunes, 30 de septiembre de 2013

wavegliders





Muy interesantes los cacharros de este portugués, me quedo con algunos de esos singles setenteros que nos miramos tanto últimamente... Y está divertida la nueva web que han hecho, con musiquilla, el rollo ese de Sospechosos Habituales, y tal y tal...

Está claro que no les estamos descubriendo nada nuevo ni de lejos, pero oigan, que uno no está aquí para descubrir nada... Aquí, este humilde servidor, es un matao que vive en una puñetera costa de mierda sin olas y que no puede estar más alejado de lo que se supone que debe de ser cool ahora mismo en el inframundo del surf...

Me remito al primer post de este gaseoso blog, cuyas intenciones no son otras que ir coleccionando aquellas cosas que nos gustan, para cuando me dé un fostión en la cabeza y no me acuerde de nada, así al menos, sabré por donde empezar, y podré reconocer sin dar excesivas vueltas, al menos, qué aspecto tienen todas esas cosas a las que vale la pena dedicar un minuto.

viernes, 27 de septiembre de 2013

red single sobre garabatos guarros


Así se llama este pedazo de acuarela de mierda...



"Con qué facilidad esparcimos por el mundo toda la mierda, con una generosidad extraordinaria, y con qué recelo atesoramos tan solo para nosotros mismos aquello a lo que le suponemos gran valor."

Menuda estupidez de frase, no recuerdo de quién es...