martes, 18 de febrero de 2014

la luz


Si mezclas a Gogo Yubari con los Allah-las y les pones una minifalda, te sale algo así... Pero qué buenas son, pardiez!

Tentadísimos de ir a su bolo de Barcelona del próximo mes de abril...


lunes, 17 de febrero de 2014

criterios de búsqueda bizarros V





Cuando veo estas cosas, vuelvo a tener fe en la raza humana... Vaya cracks hay sueltos por ahí...

Unos cuantos criterios de búsqueda cachondos...

- "corcheros chungos"
- "gordo jaguayanoyutube"
- "longboard friki"
- "rincon gay 69"
- "koala asecinos"
- "monitas hipster negras"

Bien!

viernes, 14 de febrero de 2014

jueves, 13 de febrero de 2014

makaha


Nos encanta esta fotografía de uno de los Campeonatos de Makaha... oldies but goldies!


martes, 11 de febrero de 2014

¡que te den!




...eso es lo que pone en la aleta de una de las ballenas de Christopher Moore, excéntrico escritor que vive a caballo entre Hawái y California y que tiene una curiosa habilidad a la hora de mezclar la ciencia ficción y el esoterismo con las guarradas. Lo siento, pero no se me ocurre mejor forma de definir su obra...




No faltan las referencias variadas al surf ni los personajes surfista cabeza-hueca a lo Spícoli en sus novelas, como en el caso de "Aleta", con ese Kona fumeta, quizás demasiado previsible, pero al que se le acaba cogiendo cariño...

Hay quien compara a Moore con Vonnegut, Conrad y otros... En cuanto al primero, que le den, menuda basura Vonnegut (sí, qué pasa!), y a lo segundo, tampoco hay que pasarse... Lo que sí que no negaremos, sea coincidencia o no, un cierto aire al Sánchez-Piñol de "La piel fría" o "Pandora en el Congo"... Por ahí sí que se intuye algo, y sea casualidad o inspiración, pueden verse ciertos paralelismos, aunque en todo caso, Moore siempre va a ser mucho más cafre. No me veo a Piñol describiendo serpenteantes pichas de ballenas, lagartos enanos con enormes miembros viriles, o diablesas haciendo felaciones antes de intentar asesinar a sus víctimas... Eso sí, en el coito inter-especies, sí que coinciden Moore y Piñol, qué cosas...

Tal cual se lo cuento, oigan, cosas de Moore.


jueves, 6 de febrero de 2014

lo siento cariño, pero me gusta Paul Newman



Suponemos que debe ser la edad, pero hoy nos hemos levantado de la cama, y ya no queríamos ser Tony Hawk, Kelly Slater ni ninguno de esos otros memos que andan por ahí haciendo cabriolas con una tablita a cuestas.

De golpe y porrazo, sin razón aparente, empezamos a fijarnos en Paul Newman y lo bien que le quedaba aquella barba de tres días. Tal cual.

Y no es que uno se haya vuelto trucho, pero la cosa empieza a ser preocupante cuando te das cuenta de que Cary Grant te gusta incluso más que a tu mujer...

Llegados a este punto, lo único que puede hacer un hombre en sus cabales es entrar en Connecticut Bon Vivant, y buscar unos gemelos y un buen foulard que hagan juego con la hebilla de sus zapatos ......


Y eso sí, el surf, que no falte, por favor...


Es lo que hay...

martes, 4 de febrero de 2014

tiny atlas quarterly


Nos hemos sorprendido a nosotros mismos disfrutando de Tiny Atlas Quarterly sin ningún tipo de reparo... La modernez nos está alcanzando, y no podemos hacer nada para evitarlo.




martes, 28 de enero de 2014

usk


Qué le vamos a hacer, pero estamos muy enganchados a urbansketchers.org. Estos sí que son buenos, cuions!

Unas acuarelas de Shiho Nakaza, preciosas...





miércoles, 22 de enero de 2014

singles brasileñas







Parece que viene temporal...

miércoles, 15 de enero de 2014

homarus gammarus


¡Qué pasa!... Si hay un tipo por ahí que pinta langostas, pues yo pinto bogavantes... Cada loco con su tema.



domingo, 12 de enero de 2014

goldcoast skateboards


Como no tenemos el cuerpo ni el coco para jotas, vamos a estar aletargados y atumblerados una temporadita. Eso sí, si vemos alguna cosita por ahí que nos guste, para aquí nos la traeremos. Pues eso.




lunes, 30 de diciembre de 2013

les presentamos a bitelchús





Sin venir a cuento, sin que nadie lo haya pedido, y sin siquiera saber si a alguien le importará un carajo, hemos decidido sacarnos de la chistera una nueva criaturilla editorial a la que cariñosamente, llamaremos bitelchús... Ni más ni menos, que la edición de bolsillo del "Cosas que tu shaper nunca te dice". Huelga explicar el apodo por obvio, y el que no lo pille, lo que decimos siempre, que se compre un VHS, se vaya a un videoclub, se alquile la peli y tire millas...

Ahí está nuestro clarividente Bob Smith, proyectando toda su sapiencia en un libro que sigue gustando y mucho, a la muchachada, a los puretas, y a muchos otros descastados que acaban sucumbiendo ante el embrujo de la sencillez con que Bob nos explica cómo narices funciona una tabla de surf, para que luego podamos dárnoslas de listillos en el parking del pico predicando subidos a un taburete de ikea.

Sobretodo los ratillas le darán al "me gusta"... la misma chicha por 9,95 €... Eso sí, en blanco y negro y más chiquitín...

Los guarretes también se apuntan al carro, lo podrán ensuciar en su shaperoom sin miedo a estropear una de las joyas de su biblioteca...

Formato bolsillo de los de verdad, de los que cabe en el bolsillo trasero del culete... No como esos que dicen que son de bolsillo y podría jugarse un partido de futbol sala encima de ellos...

Y todo por amor al arte, oigan... ¿Qué más se puede pedir?

sábado, 7 de diciembre de 2013

the fishbone project en el aire


No, no se asusten, no nos vamos al garete... Es que nos han vuelto a hacer una entrevistilla radiofónica, y lo ponemos en plan trascendente...

En este caso, los que se han portado son Miqui Puig y su equipo de Can Tuyus.... Moltes gràcies, macus, un plaer!

Nos podrán escuchar diciendo tunterías, como siempre, en el podcast adjunto, a partir del minuto 9 clavao. Vamos lanzados al estrellato... esto es, a estrellarnos contra algo o contra alguien. Aparten, leñe!


domingo, 1 de diciembre de 2013

en defensa de los ociosos


Ya nos disculparán que estamos out, pero es que llevamos un "peacho" mes de noviembre.... Con tanta sesión, no hemos hecho la o con un canuto, todo manga por hombro, y la casa sin barrer... Nos es que seamos vagos, es que estamos en el agua... Robert Louis Stevenson lo pudo decir más alto, pero no más claro, en su ensayo "En defensa de los ociosos"...

"La llamada ociosidad, que no consiste en no hacer nada, sino en hacer una gran cantidad de cosas no reconocidas por los formularios dogmáticos de la clase dominante, tiene todo derecho a proclamar su posición como industria en sí. Se admite que la presencia de individuos que se niegan a tomar parte en la gran carrera de obstáculos por una miseria representa a la vez un insulto y una desilusión para aquellos que sí participan."

Delicioso. No dejen de echarle un ojo al panfleto en cuestión...